Definitivamente la Web 2.0 es mucho más que la evolución de Internet. Esta ha significado un paso gigante en la relación que cada uno de nosotros tenemos con el cyber espacio; gracias a todos los medios y recursos que hoy hacen posible la interactividad plena, dejamos de ser usuarios pasivos para convertirnos en participantes activos que aportan y contribuyen a los contenidos de la propia Web, involucrándonos en una sociedad informada, comunicada y generadora de contenidos.
Hoy cualquiera de nosotros, aun con conocimientos mínimos en tecnología, puede interactuar en internet, mediante relaciones sociales e incluso llegar a desarrollar algún tipo de negocio.
Algunas de las potencialidades de la Web 2.0
- Permite a todo usuario CREAR, PUBLICAR y COMPARTIR contenido.
- Cualquiera puede tener un espacio propio en la Red (Blog, Redes Sociales, Web, etc.).
- Se puede construir espacios en la Red sin necesidad de ser técnico.
- Además de crear contenidos propios, se puede colaborar con otros.
- Podemos participar en las llamadas WIKIS (sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios) y construir contenidos que resulten útiles a otros usuarios.
- La Web 2.0 es fácil de usar y además de las posibilidades educativas, de negocios que nos ofrece, está llena de diversión.
- En el caso de la publicidad, se puede segmentar muy bien buscando sitios específicos, con el público adecuado para anunciar determinado producto o servicio (Publicidad Contextual).
- Podemos disponer de las Redes desde cualquier lugar.
- Funcionan en cualquiera de los Sistemas Operativos que usemos.
- Pueden estar muchas personas conectadas al mismo tiempo, generando contenidos.
- Hoy la comunicación resulta mucho más ágil, directa y menos costosa.
En la relación Productor – Consumidor
Todas estas ventajas dejan evidencias que la evolución de Internet ha hecho que la interacción productor-consumidor haya cambiado de manera irreversible, reforzada en mayor escala desde que vio la luz el Iphone, y con él, la catarata de tecnologías móviles (Smartphone) que siguieron dando un alcance inimaginable a las Redes Sociales (Social Media), potenciando la bidireccionalidad de la comunicación. En el caso particular de las empresas, éstas deben estar claras que en nuestros días el cliente tiene voz y muchas herramientas en su mano para expresarla y hacerla sentir (Son CROSSUMER, o sea tienen una actitud crítica frente a las marcas), por tanto deben escucharlo si quieren permanecer en el mercado y crecer, reinventando su manera de comunicarse con el consumidor e involucrándolo o tomándolo muy en cuenta en sus estrategias de marketing.
Además este boom de la Web 2.0 abrió la puerta a todo aquel que tiene un talento y no ha podido consolidar su negocio. Hoy son innumerables los emprendimientos que funcionan desde Facebook u alguna otra red social, creciendo desde la misma casa del usuario y en muchos casos llegando muy lejos, nutriéndose día a día de la interacción de sus contactos, seguidores o amigos como se les quiera llamar, y éstos a su vez recomendando el producto si es bueno y generando más clientes, o sea, la Web 2.0 ha permitido nuevas creaciones, nuevos empleos.
Pareciera que el marketing en la Web 2.0 apenas comienza, es una gran explosión permanente y quizás cada día la publicidad irá de manera más determinante a Internet despegándose un poco de los medios tradicionales. En definitiva las reglas del juego son otras, parece que el marketing ya no lo deciden las grandes agencias sino el público, lo que hace de dicha publicidad un asunto más auténtico, y quizás hay menos espacio para engañar al público, porque ahora éste puede responder.
A estudiar sin excusas
Sin duda que otro de los aportes fundamentales de la Web 2.0 que no podemos dejar de mencionar es el educativo. Y uno de estos usos, es en el e-learning (Aprendizaje electrónico a distancia) o entornos virtuales de formación, hoy usado en muchas instituciones educativas alrededor del mundo, ofreciendo innumerables posibilidades formativas a muchas personas que antes no podían acceder a éstas por razones de espacio o tiempo para participar en clases presenciales. Además, es importante mencionar que existen opciones gratuitas de formación, sin dejar de lado la innumerable cantidad de herramientas para explorar de manera autodidacta: Tutoriales, videos en Youtube, etc.
Asimismo es claro que estos entornos educativos que permiten la Web 2.0 propician la generación de ideas y contenidos útiles por el mismo usuario o estudiante, aprovechando el poder de la comunidad virtual y esa interacción o bidireccionalidad infinita.
En otro orden de ideas, creo que es importante mencionar que la Web 2.0 ha permitido la auto-organización de la sociedad brindándole el poder de estar informada, superando las barreras de censura impuesta en muchos casos alrededor del mundo.
Por otro lado, la llegada de la Web 2.0 ha cambiado el planteamiento surgido en la década de los noventa cuando a raíz del crecimiento de los usuarios de Internet, los investigadores para el momento aseguraban que la utilización de la Red generaría el aislamiento social del individuo aumentando la depresión y soledad (estudio publicado en 1988 por la revista American Psychologist). La realidad es que hoy el Internet se ha convertido en parte fundamental de nuestras vidas, nuestro trabajo, relaciones personales; que mejor ejemplo puedo darles de esto, tengo 8 años casado con mi esposa a quién conocí por medio de Internet a 4.480 kms de distancia, creo que aún no era Web 2.0 pero igual funcionó.
En conclusión, creo que la Web 2.0 ha modificado nuestra forma de comunicarnos para siempre, convirtiéndonos a cada uno en actores principales en los nuevos espacios de interacción. Ya dependerá del uso que le demos para observar si los resultados son positivos o no.
Comentarios recientes